Errores comunes

¡Precaución con el gerundio!

Posted by on Nov 6, 2012 in Errores comunes, Formas verbales, Gerundio | 10 comments

¡Precaución con el gerundio!

Circula por ahí un rumor de que el gerundio es el gran temido entre las formas impersonales del verbo. Será o no será verdad, pero lo cierto es que son muchos los que tienden a evitarlo por no fallar, pues existen demasiados errores frecuentes relacionados con sus usos. A veces, incluso cuando su empleo es correcto, denota un mal estilo de redacción: ¡sí que nos lo pone difícil el dichosito gerundio!   Por ello, con el objetivo de que todos nos sintamos tranquilos al emplear esta forma verbal, voy a dedicarle la entrada de esta semana: repasaremos los principales fallos y...

Read More

A ver cómo escribimos haber

Posted by on Oct 3, 2012 in Errores comunes, Formas verbales, Ortografía y gramática, Verbos | 0 comments

A ver cómo escribimos haber

Hace unos días, Ana, una amiga de nuestra página de Facebook, me sugirió que refrescara la memoria con el uso de a ver y haber. Su propuesta me pareció muy interesante  porque los errores relacionados con este tema son demasiado frecuentes e indeseables, y todo esfuerzo es poco para tratar de atajarlos.   Haber es un verbo (infinitivo), pero también puede ser un sustantivo. Como verbo, sus principales usos son: —Verbo principal en perífrasis con infinitivo, denotando la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña: tener que, deber, deber de, poder,...

Read More

¿Pongo el punto fuera o dentro de los paréntesis y las comillas?

Posted by on Sep 25, 2012 in Errores comunes, Signos de puntuación | 6 comments

¿Pongo el punto fuera o dentro de los paréntesis y las comillas?

  Una amiga de la página de Facebook me ha trasladado sus dudas sobre dónde poner los signos de puntuación al finalizar un paréntesis, pues los ha visto tanto dentro como fuera.   La RAE nos dice que «independientemente de que el texto entre paréntesis abarque todo el enunciado o solo parte de este, el punto se colocará siempre detrás del paréntesis de cierre»: Últimamente no hay quien lo aguante. (Pensamos que puede tener un poco de depresión). Ocurre lo mismo  con otros delimitadores principales como la coma, el punto y coma, y los dos puntos; así como hace...

Read More

¿Qué hacemos con «solo» y los demostrativos?

Posted by on Sep 12, 2012 in Acentos, Errores comunes, Tilde diacrítica | 6 comments

¿Qué hacemos con «solo» y los demostrativos?

Desde que la Real Academia publicó sus últimas novedades en la Ortografía de la lengua española de 2010, no han sido pocas las normas que han provocado un cierto revuelo.   Muchas de estas novedades las hemos comentado ya en este blog, otras las tratamos casi a diario en la página de Facebook, sin embargo, hoy me quiero detener en la palabra solo y en los demostrativos.   Durante generaciones se nos ha enseñado a acentuar la palabra solo cuando funcionaba como adverbio, es decir, cuando podíamos sustituirla por solamente… Asimismo, aprendimos que los demostrativos, cuando...

Read More

La conjunción «que»: sola o mal acompañada

Posted by on Mar 22, 2012 in Errores comunes, Ortografía y gramática | 3 comments

La conjunción «que»: sola o mal acompañada

Existen dos errores muy frecuentes que llevan a la conjunción que a aparecer, a veces «sola», otras mal acompañada. Me estoy refiriendo al queísmo y al dequeísmo.   Cuando se suprime indebidamente una preposición (de, en…) que es exigida por el enunciado, condenamos a la conjunción que a largas temporadas de soledad, quedando abandonada en frases del tipo: Me acuerdo que forraste tu carpeta con aquella lámina; Estoy convencida que me debes dinero; Confío que no fallará nada… Esto, queridos lectores, se conoce como queísmo y cada vez es más frecuente, no...

Read More

¿Cómo se escribe sin faltas de ortografía VI?

Posted by on Mar 14, 2012 in Errores comunes, Ortografía y gramática | 0 comments

¿Cómo se escribe sin faltas de ortografía VI?

Hoy, con la sexta entrega, voy a poner un punto y seguido a esta serie de entradas tituladas ¿Cómo se escribe sin faltas de ortografía? Durante este mes y medio he tratado de identificar los errores más frecuentes que suelo encontrar en los textos y detenerme en los que considero más básicos. Cada semana hemos visto cinco puntos, con el objetivo de que se pudiera profundizar en uno de ellos cada día laborable. Disponemos ya de bastante material para revisar, repasar de vez en cuando… y, sobre todo, intentar llevar a la práctica en nuestra escritura diaria. Si alguien echa de...

Read More