Signos de puntuación

¡Qué suspense con los puntos!

Posted by on Nov 15, 2012 in Puntos, Signos de puntuación | 4 comments

¡Qué suspense con los puntos!

Hoy voy a escribir sobre los puntos suspensivos, esos tres puntitos (¡sí, son solo tres!) que, a pesar de su apariencia, constituyen un único signo ortográfico.   ¿Dónde y para qué podemos usarlos?   Un empleo muy habitual de este signo es en oraciones o enumeraciones que no son completadas, por lo que quedan suspendidas (de ahí el nombre). Puede intercambiarse por etcétera: Comimos pescado, carne, verduras…; Nos dijo que nos veríamos en París, Madrid, la Habana, etc.   También se utilizan los puntos suspensivos para evitar reproducir una palabra tabú o...

Read More

Llamadas a pie de página

Posted by on Oct 17, 2012 in Ortografía y gramática, Puntos, Signos de puntuación | 4 comments

Llamadas a pie de página

El pasado lunes, a propósito de la entrada ¡Puntos fuera!, una lectora del blog me hizo llegar una duda que he considerado de gran interés para explicar en esta nueva publicación.   Su pregunta era sobre la ubicación de las llamadas a pie de página, cuando coinciden con un punto o cualquier otro signo de puntuación. Por ejemplo: ¡Imaginaos, amadísimos hermanos, España y la Santa Sede concordadas «en el nombre de la Santísima Trinidad»!1 (De la alpargata al seiscientos, Juan Eslava Galán).   Para la introducción de notas a pie de página existen dos sistemas: el...

Read More

¡Puntos fuera!

Posted by on Oct 15, 2012 in Ortografía y gramática, Puntos, Signos de puntuación | 12 comments

¡Puntos fuera!

  En la entrada de esta semana vamos a revisar los casos en los que no debemos escribir puntos. Sin embargo, antes es importante hacer un pequeño repaso por aquellos en los que sí se usan estos signos de puntuación.   Existen tres tipos de puntos, los cuales indican pausa completa y entonación descendente.   A) Punto y seguido. Es el signo ortográfico que se utiliza para separar enunciados que tienen relación dentro de un mismo párrafo, pero sentido por sí solos. Detrás de este se continúa escribiendo en la misma línea o renglón.   B) Punto y aparte. Se utiliza...

Read More

¿Pongo el punto fuera o dentro de los paréntesis y las comillas?

Posted by on Sep 25, 2012 in Errores comunes, Signos de puntuación | 6 comments

¿Pongo el punto fuera o dentro de los paréntesis y las comillas?

  Una amiga de la página de Facebook me ha trasladado sus dudas sobre dónde poner los signos de puntuación al finalizar un paréntesis, pues los ha visto tanto dentro como fuera.   La RAE nos dice que «independientemente de que el texto entre paréntesis abarque todo el enunciado o solo parte de este, el punto se colocará siempre detrás del paréntesis de cierre»: Últimamente no hay quien lo aguante. (Pensamos que puede tener un poco de depresión). Ocurre lo mismo  con otros delimitadores principales como la coma, el punto y coma, y los dos puntos; así como hace...

Read More

¿Existe la coma antes de la «y»?

Posted by on Abr 30, 2012 in Ortografía y gramática, Signos de puntuación | 27 comments

¿Existe la coma antes de la «y»?

Quizás, algunos de los lectores/as de este blog han estudiado en alguna ocasión que no se debe poner coma delante de la conjunción y. Esa norma es extensible a ni, o, u y se aplica en los casos en los que este signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros sintácticamente equivalentes dentro de un mismo enunciado.   No obstante, este tema suele despertar bastantes dudas porque cualquier lector atento puede encontrar con bastante frecuencia, multitud de textos en los que sus autores escriben comas delante de y… No es, por tanto, un tema sencillo que pueda...

Read More

Incisos o aclaraciones en el enunciado (paréntesis, rayas, comas…)

Posted by on Jun 15, 2011 in Ortografía y gramática, Signos de puntuación | 1 comment

Doy comienzo a este blog intentando explicar las diferencias entre estos tres signos cuando se usan para introducir un inciso aclaratorio en el enunciado.   – PARÉNTESIS: representan el mayor grado de aislamiento con respecto al texto en el que se insertan. Se utilizan para interrumpir el sentido y giro del discurso con una oración aclaratoria o incidental, que suele tener sentido pleno y poca o nula relación sintáctica con lo anterior. Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en la plaza de la Encarnación. También se usan para...

Read More