Hablamos con Amalia Aparicio Jiménez
Estoy convencida de que en la literatura también existen los flechazos; esos que te llevan a leer sin parar la obra de un determinado autor porque te sientes atrapado por sus letras, porque su forma de escribir y hacer sentir te ha conquistado… Algo parecido me ocurrió a mí cuando conocí las poesías de Amalia Aparicio tras contar con el servicio de corrección de Ecoescritura. Amalia, esta membrillata de 66 años de edad, no solo escribe muy bien, con un vocabulario amplísimo, una ironía muy fina y un humor extremadamente inteligente que hace muy especial su obra, sino que también...
Read MoreHablamos con José Manuel Aparicio, director de mundopalabras
Estoy segura de que muchos de los seguidores de esta página, además de estar interesados en la ortografía y la gramática, lo están en la literatura y en el sector editorial en general. Para todos ellos estimo que puede ser de máximo interés esta charla con José Manuel Aparicio, el director de una web que hace poco se ha renovado por completo. Os invito a conocer mejor este proyecto. Hola, José Manuel, estoy encantada de tenerte una vez más en Ecoescritura. Si te pidiera que definieras qué es mundopalabras en una sola frase (puede ser larga, ¿eh?), ¿qué me dirías? Un...
Read MoreCharlando con Rafael R. Costa
Hace tan solo unos días terminé El caracol de Byron, de Rafael R. Costa. Llevaba tiempo con curiosidad por leer a este escritor al que muchos indies llaman «maestro» (¡menudo calificativo!). Creo que ahora ya sé a qué se debe. La prosa de este autor me ha parecido explosiva. En ocasiones me recordaba a una chuchería (¿Peta Zetas se llamaba?) que uno se metía en la boca y, al contactar con la lengua, se deshacía en lentas explosiones que colmaban el paladar de un intenso sabor. A El caracol de Byron no se puede enfrentar uno de cualquier manera, esto se advierte cuando se leen las...
Read MoreAlgunos recursos para escribir mejor y más rápido
Escribir no es solo juntar unas letras con otras; se trata de una tarea mucho más compleja que requiere habilidad, una buena capacidad de síntesis, claridad de ideas y, por supuesto, un buen dominio del lenguaje, así como de las normas ortográficas y gramaticales. Si no tenemos soltura al manejar las palabras y no poseemos amplitud de vocabulario, nuestros textos tendrán un resultado pobre, además de que sudaremos sangre para construir frases y párrafos sin repetir términos (uno de los errores más recurrentes en las malas redacciones). La buena noticia es que existe algún que...
Read More¡Tengo que escribir un diálogo! ¿Y ahora qué?
Escribir diálogos no es fácil. Lo sé. Como escritora he tenido que invertir bastante tiempo leyendo y estudiando las normas y, aun así, en numerosas ocasiones me surgen dudas y tengo que volver a consultar, rectificar, reescribir… Desde el otro lado, el editorial, me encuentro con muchos autores (diletantes y no tanto) que tienen unas dudas tremendas o que cometen errores de bulto cuando les toca hacer hablar a sus personajes. También he comprobado que algún que otro corrector no acaba de tener las cosas claras. No pasa nada, aquí estamos todos para aprender, así que ¡vamos a...
Read MoreEntrevista a Benjamín Recacha
Hoy me apetece charlar un poco con una de esas personas que he aprendido a admirar gracias a su trabajo en Internet y las redes sociales. Benjamín Recacha no solo es un buen periodista y escritor que demuestra el dominio que tiene sobre el lenguaje en cada uno de sus artículos; Benjamín es, también, por lo que deja entrever en sus escritos, una persona comprometida con algunos de esos valores a los que yo le doy tanta importancia y sin los que creo que es imposible conseguir una sociedad saludable. Su primera obra, “El viaje de Pau”, es una buena muestra de ello, y cuando terminé de...
Read More
Comentarios recientes