«Como tú y como yo» comienza a despertar
Como muchos sabéis, estoy metida de lleno en el apasionante mundo de la publicación. Como tú y como yo, mi primer libro de relatos, empieza a despertar y saldrá pronto a la venta en formato digital. Me gustaría ir compartiendo los primeros pasitos con vosotros, todos los lectores de Ecoescritura, como agradecimiento por el interés que manifestáis por esta página y la amabilidad y el afecto que, de diversas maneras, me hacéis llegar. Por esta razón, me he decidido a compartir hoy el prólogo de Como tú y como yo que me ha dedicado un buen amigo y mejor profesional: Carlos...
Read MoreEl difícil y apasionante camino de la publicación
En las últimas semanas, algunos amigos y lectores del blog se han puesto en contacto conmigo para preguntarme cómo podrían publicar un cuento, un relato o una novela que tienen, desde hace tiempo, guardadas en el cajón. Por esta razón me he decidido a escribir esta entrada con el objetivo de asesorarles un poco. A diferencia del resto de artículos que he publicado en este blog, en esta ocasión voy a daros opiniones personales basadas en mi propia experiencia (estoy en pleno proceso de autoedición). De ahí que os anime, especialmente, a contrastar todo lo que leáis, a buscar vuestras...
Read MoreEntrevista con José Manuel Aparicio
Esta semana tenemos en Ecoescritura a José Manuel Aparicio, director de la web mundopalabras. Soy suscriptora de esta página desde hace algunos meses y estoy muy satisfecha con los servicios que ofrecen: siempre me han respondido amablemente a las dudas que me han surgido, me han brindado su apoyo para difundir alguno de mis proyectos, ofrecen una información de notable calidad… y algunas más cosas que prefiero que os cuente nuestro entrevistado 😉 Hola, José Manuel. En primer lugar, me gustaría que les explicaras brevemente a mis lectores en qué consiste exactamente esta...
Read More¡Vamos a montar el número!
Me he decidido a publicar esta entrada sobre la escritura de los números cardinales porque, aunque pueda parecer un tema demasiado sencillo y más que estudiado, son muchas las dudas que surgen al respecto. Antes de nada vamos a hacer un breve repaso por las funciones que pueden desempeñar los numerales cardinales. Podemos encontrárnoslos como adjetivos (Mi piso tiene dos habitaciones); como pronombres (¿Cuántos libros te prestó? Dos); o como sustantivos, cuando se emplean para nombrar cifras o números (No consigo aprenderme la regla de multiplicar del cuatro). También son...
Read More¡Qué suspense con los puntos!
Hoy voy a escribir sobre los puntos suspensivos, esos tres puntitos (¡sí, son solo tres!) que, a pesar de su apariencia, constituyen un único signo ortográfico. ¿Dónde y para qué podemos usarlos? Un empleo muy habitual de este signo es en oraciones o enumeraciones que no son completadas, por lo que quedan suspendidas (de ahí el nombre). Puede intercambiarse por etcétera: Comimos pescado, carne, verduras…; Nos dijo que nos veríamos en París, Madrid, la Habana, etc. También se utilizan los puntos suspensivos para evitar reproducir una palabra tabú o...
Read More
Comentarios recientes