Posts made in abril, 2012

¿Existe la coma antes de la «y»?

Posted by on Abr 30, 2012 in Ortografía y gramática, Signos de puntuación | 27 comments

¿Existe la coma antes de la «y»?

Quizás, algunos de los lectores/as de este blog han estudiado en alguna ocasión que no se debe poner coma delante de la conjunción y. Esa norma es extensible a ni, o, u y se aplica en los casos en los que este signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros sintácticamente equivalentes dentro de un mismo enunciado.   No obstante, este tema suele despertar bastantes dudas porque cualquier lector atento puede encontrar con bastante frecuencia, multitud de textos en los que sus autores escriben comas delante de y… No es, por tanto, un tema sencillo que pueda...

Read More

Tildes que sobran

Posted by on Abr 12, 2012 in Nueva Ortografía, Ortografía y gramática | 2 comments

Tildes que sobran

Guion ya no se escribe con tilde, tampoco fieis, ni truhan, ni muchas otras… Al menos así lo recomienda la Ortografía de la lengua española de 2010 y yo voy a explicar, a continuación, el porqué.   Independientemente de la pronunciación de cada hablante, los diptongos, hiatos y triptongos son convenciones (establecidas por la ortografía académica en 1999) que sirven para fijar normas y guiarnos a la hora de la acentuación. Basta con saber que dos vocales cerradas distintas forman un diptongo para entender que la palabra in-clui-do (llana terminada en vocal) se escribe sin...

Read More

¡Vaya lío con el «le»!

Posted by on Abr 10, 2012 in loísmo, Ortografía y gramática | Comentarios desactivados en ¡Vaya lío con el «le»!

¡Vaya lío con el «le»!

Hoy voy a escribir sobre el leísmo/laísmo/loísmo, otro de los temas complicados a los que quería hacer frente en este blog.   Lo primero que debemos saber para aprender a emplear bien los pronombres átonos de tercera persona lo(s), la(s), le(s) es la función gramatical que desempeñan: ¿objeto directo u objeto indirecto?, así como el número y género de la palabra a la que sustituyen.   – Si el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas lo, los para el masculino y la, las para el femenino: ¿Has visto a mi padre alguna vez? Sí,...

Read More

¿Dónde va la coma, aquí o allí?

Posted by on Abr 3, 2012 in Ortografía y gramática | 42 comments

¿Dónde va la coma, aquí o allí?

Me dispongo a tratar hoy un tema nada fácil para los amigos de la escritura: las comas, esos pequeños signos bondadosos que a veces nos dan más de un quebradero de cabeza y repercuten seriamente en la salud de nuestros escritos. ¿Dónde han de ir, aquí o allí?   Comencemos repasando los principales casos en los que siempre han de emplearse:   VOCATIVOS. Los nombres en vocativo (que sirven para llamar o nombrar al interlocutor) se escriben seguidos de coma si van al principio de la frase, con coma delante si van al final y entre comas si van en medio: Berta, no te vayas...

Read More