Hablamos con José Manuel Aparicio, director de mundopalabras

Posted by on Ene 19, 2015 in Autopublicación, Entrevistas, Escritores, Sector editorial | 0 comments

Hablamos con José Manuel Aparicio, director de mundopalabras

Estoy segura de que muchos de los seguidores de esta página, además de estar interesados en la ortografía y la gramática, lo están en la literatura y en el sector editorial en general. Para todos ellos estimo que puede ser de máximo interés esta charla con José Manuel Aparicio, el director de una web que hace poco se ha renovado por completo. Os invito a conocer mejor este proyecto.

 

Hola, José Manuel, estoy encantada de tenerte una vez más en Ecoescritura. Si te pidiera que definieras qué es mundopalabras en una sola frase (puede ser larga, ¿eh?), ¿qué me dirías?

Un proveedor de servicios editoriales y también herramientas online gratuitas para escritores nacida desde el amor a la literatura.

 

Hace algunas semanas habéis lanzado un nueva web que tiene una pinta fantástica y me gustaría que les explicaras brevemente a los lectores de Ecoescritura cuáles son las principales novedades y qué pueden encontrar en esta nueva plataforma.

Ahora tanto los autores como las editoriales tienen un acceso mucho más sencillo a nuestros servicios, además de proporcionar algunos nuevos como la autoedición en papel y digital y campañas de comunicación de alcance nacional para obtener entrevistas y artículos en radio y prensa.

Además, el nuevo diseño es más intuitivo, y favorece la interacción entre escritores y lectores, pues hemos liberado los comentarios y ahora cualquier persona puede comentar una obra publicada online sin necesidad de estar identificado en la web.

Hemos habilitado también un foro literario donde los usuarios pueden comentar sus inquietudes de forma abierta.

En cualquier caso, esta es una primera fase, y va a haber nuevas mejoras de forma continua.

 

Además, en mundopalabras no faltan recursos para disfrutar de la literatura: foros de gran interés, posibilidad de compartir críticas de libros, oportunidad para promocionar las propias obras… Imagino que detrás de toda esta oferta hay un trabajo concienzudo de reflexión de las necesidades de los escritores y de intentar satisfacerlas. ¿Cuál de vuestras herramientas te parece más interesante?, ¿resaltarías algo?

Sí, lo hay y lo sigue habiendo. Siempre hay cosas que mejorar. Destacaría el foro como herramienta de comunicación abierta a todos. Creo que es fundamental y hasta ahora no disponíamos de ella.

 

José Manuel, por lo que hemos podido charlar en otras ocasiones a ti te preocupa mucho no confundir a los autores ni jugar con sus ilusiones. ¿Qué ofrece mundopalabras, como editorial de autoedición, a todos esos escritores que, hartos de tener sus obras llenas de polvo en un cajón y de recibir negativas por parte de las editoriales, deciden elegir el camino de la autopublicación?

La verdad, así de claro. Lo que es la autoedición con sus ventajas y sus inconvenientes, sin letra pequeña. Siempre, y esto es vital, trabajada con la mayor calidad y el mayor respeto al autor/a y su obra. Quien quiera contar con una edición profesional, ha encontado en mundopalabras.es su lugar. Invitamos a los lectores de la entrevista a que visiten el siguiente enlace: http://www.mundopalabras.es/publicar-un-libro/ Aquí explicamos qué es en realidad la autoedición y cómo la trabajamos.

 

Tenéis dos sellos editoriales, ¿verdad? ¿Cuál es la principal diferencia entre uno y otro? Algunos de nuestros lectores podrán preguntarse qué les aportaría el sello de mp a sus proyectos editoriales, ¿qué les responderías?

Correcto. Hay un sello, mundopalabras, pensado para libros de cualquier temática, incluyendo novelas, que hayan pasado como mínimo una corrección ortotipográfica profesional.

Y el otro es émepe, pensado sólo para novelas que hayan pasado todos los procesos profesionales lingüísticos que certifiquen la calidad de la misma antes de su publicación. Esto es, un informe de lectura favorable y una corrección ortotipográfica y de estilo profesional. Así se marca la diferencia sobre cualquier otro sello de autoedición, ya que las obras que lo llevan han pasado por un proceso completo de evaluación y corrección profesional del libro, tal y como sucede en las editoriales tradicionales. El lector que ve el sello émepe sabe que se encuentra ante una obra cuya calidad está certificada.

 

Me ha contado un pajarito que José Manuel Aparicio también es escritor y brega día a día con las palabras para dar forma a su primera novela. ¿Cómo influye este hecho en tu papel como director de mundopalabras?

Yo soy un amante de los libros y la literatura, y esto solo puede traducirse en una magnífica relación con nuestros clientes y usuarios. ¿Qué mejor que un escritor/lector para comprender las inquietudes de otro escritor/lector?

 

Todos los que nos movemos en el sector editorial sabemos que corren vientos huracanados y que es difícil mantenerse estable. ¿Es José Manuel Aparicio una persona optimista? ¿Qué mensaje transmitirías a quienes puedan estar leyéndonos y sientan en estos momentos que todas las puertas se le cierran en su carrera literaria?

Sin optimismo no hay camino posible. Da igual si uno escribe muy bien. Con optimismo, con esfuerzo y paciencia todo llega. Jamás hay que detenerse, jamás bajar la cabeza ante las dificultades. Las dificultades, a la larga, fortalecen.

 

Por último, ¿qué crees que diferencia a mundopalabras de otras plataformas similares que existen en la red?, ¿cuál es vuestro sello de identidad?

El respeto al esfuerzo literario de nuestros usuarios y clientes. Ese sería nuestro sello de identidad. Aun nos queda camino para diferenciarnos más de otras plataformas, pero por lo pronto decirte que todos los que estamos detrás de ella amamos los libros. No hay mejor aval para garantizar un futuro de cercanía con los autores.

 

Gracias por aceptar esta entrevista y ayudarnos a conocer un poquito mejor qué se cuece en el mundo de la edición.

Gracias a Ecoescritura, esta maravillosa web que me permite expresar mis opiniones.

Para conocer mejor este proyecto:

www.mundopalabras.es

https://www.facebook.com/mpmundopalabras

https://twitter.com/mundopalabras

 

Entrevista realizada por Berta Carmona.

468 ad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *