
Hoy tenemos en Ecoescritura una buena oportunidad para aprender más sobre el mundo de los redactores autónomos o independientes: está con nosotros Roger García, de “El Blog del Redactor Freelance”.
Buenos días, Roger. En tu página nos cuentas que eres periodista y que llevas seis años ejerciendo como redactor por tu cuenta, ¿cómo surgió la creación de este blog?
Cuando decidí empezar a trabajar como redactor freelance busqué información en Internet y no encontré mucha. Así que se me ocurrió que sería una buena idea crear un blog donde pudiera compartir mis experiencias como redactor freelance con otras personas interesadas en ganarse la vida escribiendo por su cuenta. Por eso, en 2008 nació El Blog del Redactor Freelance en un intento de que otras personas no se sintieran tan solas como yo al principio.
¡Qué buen propósito! Me gustaría que nos definieras en unas breves frases cuál es la filosofía de tu blog y qué pueden encontrar nuestros lectores en él.
La filosofía de este blog es básicamente compartir: compartir experiencias, consejos, oportunidades de trabajo, alertas sobre fraudes o empresas que intentan aprovecharse de nuestro trabajo, etc. También procuro que sirva para contribuir a dignificar la profesión de redactor freelance, que en estos momentos no está debidamente considerada y remunerada en España.
Con este espíritu, en El Blog del Redactor Freelance se pueden encontrar consejos, recomendaciones prácticas, ofertas de empleo, comentarios de páginas donde buscar trabajo, otras direcciones útiles para los redactores, etc. También es un foro donde los lectores pueden plantear sus dudas y consultas, que intento responder con la ayuda de los otros miembros de esta comunidad.
Vivimos un tiempo realmente crítico para nuestra profesión y para todos los sectores en general. Sin embargo, tú continúas trabajando de forma independiente. ¿Qué mensaje de esperanza puedes darle a quienes ahora nos están leyendo? ¿Es realmente posible ganarse la vida con esta actividad?
El mensaje que me gustaría transmitir a las personas que plantean convertirse en redactores freelance es que realmente se puede vivir de esta profesión. Yo llevo haciéndolo más de seis años y siempre he ganado más dinero del que nunca conseguí trabajando para otras empresas. Eso sí, también he de decir que trabajo más horas que nunca y he tenido que renunciar a muchas cosas. Por ejemplo, a poder tomarme un mes seguido de vacaciones o a saber que voy a cobrar igual a final de mes aunque me ponga enfermo y no pueda trabajar.
¿Qué consejo principal les darías a esos lectores que están pensando dedicarse a la escritura por su cuenta?
Mi consejo es que no se precipiten. Les recomiendo trabajar durante una temporada para otras empresas y medios con el fin de adquirir la experiencia, los contactos y las habilidades necesarias para establecerse como redactores freelance. También es conveniente tener una buena formación. En mi caso estudié periodismo, pero hay otros cursos de redacción y talleres de escritura que también les pueden ser útiles, de los que intento informar en el blog.
Está genial el ánimo que nos transmites, sin embargo, también leo en tu blog multitud de avisos sobre ofertas fraudulentas y tarifas miserables. ¿Consideras que nuestro sector es especialmente vulnerable a este tipo de abusos? ¿Qué podemos hacer para protegernos frente a los mismos?
Efectivamente, en la actualidad son habituales las ofertas de trabajo abusivas para redactores y las tarifas miserables, a veces por debajo de 1€ por artículo.
Éste es uno de los motivos que propició la campaña Gratis No Trabajo, en la que participé activamente desde el blog. Las causas de este desprestigio de la profesión son varias. Principalmente creo que se debe a que muchos clientes todavía no valoran adecuadamente nuestro trabajo. Hay quien piensa que ser redactor es estar en casa con las zapatillas, escribir un artículo en media hora y luego pretender que nos paguen por él. Pero si supieran todo lo que hay detrás seguro que se lo pensarían mejor antes de ofrecer estas tarifas tan miserables.
Para protegernos, creo que tenemos que hacer un esfuerzo por transmitir y explicar mejor el valor del trabajo que hacemos, rechazar y denunciar las ofertas más escandalosas y seguir buscando mejores clientes. Porque hay mucha gente que necesita contenidos de calidad y está dispuesta a pagar por ellos, aunque no suelen ser los que más se anuncian en las páginas de ofertas.
Muchas gracias, Roger, por compartir con todos nosotros tus conocimientos y experiencia. Te deseo la mejor de las suertes.
Te agradezco mucho esta oportunidad de dirigirme a los lectores de tu blog, que me parece muy didáctico. Además, les animo a echar un vistazo a tu web www.s404502539.mialojamiento.es porque es un buen ejemplo de cómo presentar y vender nuestro trabajo como redactores. ¡Estoy seguro de que te irá muy bien!
Comentarios recientes