Consejos para escritores de Gloria Fernández Rozas

Posted by on Sep 10, 2014 in Escritores, Escritura profesional | 3 comments

Hoy, revisando algunos libros para un proyecto literario que tengo entre manos, he descubierto una obra de gran valor editada por Fuentetaja: se trata de «Escribir y reescribir», de Gloria Fernández Rozas.

Entre el mucho material de gran utilidad que contiene este libro, me encuentro con una serie de consejos interesantísimos que he decidido compartir con vosotros:

  • Cree en tu intuición, pero no termines de fiarte de ella.
  • Desenamórate de lo que tu mano escribe. Con esa distancia escucha su voz.
  • Comprueba que lo que hay es suficiente para comprender la historia. Pero ni una palabra de más.
  • Recuerda que todo, todo lo que interviene en una ficción está a su servicio.
  • No pongas piedras en el camino del lector. Hasta un insignificante adjetivo puede ser un obstáculo que le obligue a detenerse.
  • La sutileza es una virtud. La economía, otra.
  • No abarates lo que escribes. Sé exigente, no te conformes con facilidad.
  • No dejes que se te vea dentro de la ficción.
  • Evocar y emocionar son las dos primeras reglas de lo artístico.
  • No te enamores del personaje antes de haber trazado su destino. El amor impide la clarividencia.
  • Te en cuenta que la ficción es mucho más exigente que la realidad para eso de las casualidades.
  • Desconfía del camino fácil. Si es fácil, estará trillado.
  • Considera inteligente al lector, porque lo es.
  • Lo artístico es sobre todo cosa de paciencia y tesón.
  • Nunca des al lector todo lo que te pide.
  • No menosprecies lo pequeño. Una coma, a veces, es una decisión moral.
  • No hay nada inocente en las palabras.
  • El talento es saber esperar.
  • Léelo todo, pero no te olvides de esa receta para ser un hombre sabio: una mirada a los libros y dos a la vida.
  • Aunque parezca increíble, la espontaneidad es algo que se consigue con trabajo.
  • No olvides el consejo de Nabokov: «confíe en la erección repentina de su vello dorsal».

¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es el que más te ha llamado la atención? ¿Estás en desacuerdo con alguno? Estaré muy agradecida si nos impulsas a difundirlo compartiendo en tus redes sociales. ¡Hasta pronto!

 

Berta Carmona

468 ad

3 Comments

  1. Estos libros me encantan y los leo con mucho interés. Todos y cada uno de los consejos de Gloria me parecen muy acertados. Tengo dos libros de Fuentetaja Literaria y son un poco complicados de encontrar. A mí uno de Gardner me costó varios meses hacerme con él. Buscaré el de Gloria. 🙂

    Me gustaría enlazarte a mi blog la semana que viene. Suelo escribir sobre estas cosas y los consejos que has recogido me vienen al pelo. ¿Es posible?

    ¡Un saludo!

    • Holaa, Toni. Encantada de leerte por aquí. 😉 Yo he encontrado el libro en la biblioteca de Sevilla, pero comprobando el interés y la utilidad de sus contenidos me planteo comprarlo, a ver si lo encontramos con facilidad. Respecto al enlace, ¡por supuesto!, estaré encantada de aparecer en tu interesante blog. ¡Saludos! 🙂

  2. Son muy interesantes, sin duda. Reconozco que siento cierta reticencia hacia los consejos tajantes para escritores. Parece como si fueran recetas rígidas, y no creo que la escritura sea un ejercicio mecánico, que se pueda desarrollar siguiendo un manual de instrucciones. Entiendo que ningún escritor «serio» lo hace, sino que se toman como referencia en un momento determinado.
    De esta lista casi todos me parecen muy razonables, pero, por ejemplo, no acabo de estar de acuerdo con que el autor no se debe dejar ver en la ficción. Es precisamente la personalidad del autor lo que hace de su escrito algo único. Supongo que debe referirse a que no deben aparecer personajes que recuerden a la persona real, pero ni aun así estoy de acuerdo. En cualquier caso, dependerá de lo que se quiera explicar y transmitir.
    ¡Un abrazo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *