Yo apoyo la autoedición de calidad: Lucía Herguedas

Posted by on Jun 19, 2014 in Autoedición/autopublicación, Autopublicación, Campaña autoedición de calidad, Sector editorial | 0 comments

Yo apoyo la autoedición de calidad: Lucía Herguedas

Esta semana nos visita en Ecoescritura Lucía Herguedas, a quien agradecemos su apoyo inmediato a nuestra campaña a favor de una autoedición de calidad. Lucía es filóloga, perito calígrafo y psicografológico, morfopsicóloga, escritora y correctora. Podéis encontrarla en Facebook (https://www.facebook.com/pages/Escritora-y-correctora-literaria-L-Herguedas/530018607011201), en Twitter (LHVgrafóloga) y en su blog: http://luciaheve.wordpress.com/.

 

¡Os dejamos con su opinión sobre el tema!

 

Hace siglos, y por desgracia podemos decir hasta hace pocos años, saber descifrar los dibujos del lenguaje escrito era algo propio de privilegiados, o sea, los adinerados que podían permitirse pagar su educación. Aplico esto a nuestro país, pero doy por hecho que todos sabemos que hay miles y miles de personas en el mundo que viven en lugares tan remotos que están aislados y no tienen acceso a la cultura.

Sin embargo, hoy casi todas las personas saben leer y escribir medianamente con soltura, y como los libros están al alcance de todos es muy fácil contagiarse del enamoramiento de la literatura. Así, cualquiera con imaginación puede crear un argumento digno de una novela de «tropecientas» páginas, o escribir un microrrelato sorprendente.

Aquellos que sienten esa ansia de escribir dentro de sí suelen ser los que antes se enamoraron de los libros que otros escribieron. Es casi imprescindible leer mucho, releer y tener curiosidad para saber escribir bien. Y aún así, por mucha pasión que tengamos dentro, no siempre nos sale como queremos. El trabajo también tiene un porcentaje muy alto para llegar a la escritura de calidad. Escribir, escribir y escribir, no tener miedo a equivocarse, ni a las críticas de los otros, porque nos ayudarán a ver errores que nosotros mismos no somos capaces.

Las editoriales exigen un mínimo de calidad para que una obra sea publicada, lógicamente es su carta de presentación y quieren dar buena impresión. Muchas veces una buena obra no consigue llamar la atención de ninguna editorial, y el autor puede quedar desilusionado y abandonar su iniciativa, y tal vez, no escriba nunca más debido al fracaso…

Sin embargo, ahora contamos con la solución de la autoedición. Muchos autores han conseguido ver la luz y atraer la atención del público de esta manera, como solución a la negativa de las editoriales, las cuales al no tener interés no están demostrando que sea un texto de mala calidad, entran en juego otros detalles. Qué orgullo y satisfacción, ¿verdad?, ver cómo tiene éxito tu novela cuando la has publicado por tu cuenta después de no encontrar apoyo ajeno.

Así, cualquiera puede publicar lo que sea cuando quiera. Todo el mundo tiene derecho a ver publicada su obra, sea formato papel o ebook, ¿pero quién le pone fronteras a ese escrito, quién puede asegurarse que merece ser “presentado en sociedad”? Es muy fácil ponerle el punto final a una historia, pero lo difícil es ser crítico con uno mismo. Uno puede ilusionarse con su novelita, sin darse cuenta de que en realidad necesita una buena corrección, tal vez de un profesional.

Por el hecho de que todo el mundo puede leerlo todo y acceder a todo lo publicado, debemos pedir que esos escritores que autopublican tengan la responsabilidad de ofrecer una historia que no rompa con la cultura y las normas de la lengua española, por respeto hacia los lectores y hacia todos los demás escritores, sean contemporáneos o ya fallecidos. Es más importante pedir y exigir que cuenten con buena redacción y que sigan las normas ortográficas que tenga un buen argumento. Al fin y al cabo, ¿quién puede decir cómo es un buen argumento? A uno puede parecerle que sea el original, o el que tenga un final sorprendente. Pero es que eso depende de los gustos personales de cada lector. Lo que a uno puede aburrirle a otro puede hechizarle.

Así pues, yo apoyo la autoedición de calidad que respete a los lectores, a los demás escritores y a nuestra cultura. Si uno no es capaz de ser autocrítico, que no tenga miedo de pedir opinión a otros, sean familiares o amigos, que no se enfade al escuchar críticas y sea capaz de aprender de ellas. Y quien pueda, que acuda a un corrector profesional que le asesore.

¿Qué pensáis vosotros? ¿Creéis que es importante apoyar y defender la calidad en la autoedición? Nos encantará leeros en los comentarios. Recordad también que, si estáis interesados en colaborar con la campaña, podéis escribirnos a info@s404502539.mialojamiento.es o a berta@s404502539.mialojamiento.es. ¡Muchas gracias!

468 ad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *