Yo apoyo la autoedición de calidad: Mariana Eguaras

Posted by on Jul 7, 2014 in Autoedición/autopublicación, Campaña autoedición de calidad, Sector editorial | 0 comments

Yo apoyo la autoedición de calidad: Mariana Eguaras

Esta semana, el apoyo a nuestra campaña a favor de una autoedición de calidad viene de la mano de Mariana Eguaras.  Mariana es una excelente profesional del mundo de la edición, por lo que os invitamos a leer su blog (Mariana Eguaras – Consultoría editorial) y seguir su trayectoria en redes sociales: Twitter, LinkedIn, Facebook, Google+

 

A continuación, os dejamos con su artículo.

 

Autoedición de calidad

 

Básica y primeramente, porque el lector se merece un producto bien hecho para que pueda disfrutar de la lectura de forma adecuada. Sí, me he referido al libro —sea impreso o digital— como un producto, porque lo es; aunque sea un producto cultural, no deja de ser un producto. Y cualquier empresa o profesional que produzca un libro debe tener como máxima la calidad del mismo.

En algunas ocasiones (a veces creo que varias, más de la que lo manifiestan) hay personas que se enfadan cuando comparo yogurts con libros. Y, en este caso, tal singular comparativa me resulta útil de nuevo. ¿Comprarías un yogurt cuyo envase está abollado, posee una etiqueta poco clara y con información desorganizada? No. Tampoco comprarías un libro si la portada (más lomo y contraportada, si es impreso) no es diáfana y contiene elementos sin orden y claridad. ¿Comerías un yogurt si al abrirlo sabe mal o su consistencia posee un aspecto “raro”? No. Y lo mismo sucede con un libro: si lo abres y resulta extraño lo que observas, por ejemplo, porque está plagado de negritas y mayúsculas, está mal maquetado y la organización interna dificulta la lectura, lo más probable es que abandones el libro antes de comenzar a leerlo.

Es cierto que no todos los productos agradan a todos los públicos y de eso debe ser consciente el escritor. Esto no significa que su producto sea malo o defectuoso, simplemente es una obra que tiene un target determinado, específico. Los escritores deben tener este aspecto siempre en cuenta, ya que pueden llegar a sentirse frustrados cuando su obra no tiene cabida entre los lectores.

La calidad en la autopublicación —hago una diferencia entre autoedición y autopublicación— es primordial, como en cualquier otro proceso, trabajo, servicio o emprendimiento que se realice. Fundamentalmente, porque será, junto al argumento de la obra, lo que diferencie a una obra por sobre otras propuestas. La autopublicación también es sinónimo de mucho trabajo y esfuerzo, y una prueba constante a la paciencia y a la perseverancia.

Cuanta más calidad se adicione a cada uno de los procesos de producción y publicación de un libro (informe de lectura, corrección, maquetación, impresión, promoción, etc.) más posiblidades de éxito tendrá una obra. La calidad en el contenido es esencial, pero en la forma de presentarlo y comunicarlo también.

 

¿Estáis de acuerdo con la opinión de Mariana? Estamos deseando leer qué pensáis más abajo en los comentarios. Gracias, Mariana, por tu excelente aportación.

468 ad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *