Porque, por qué, porqué y por que
A la hora de escribir las palabras que componen el título de esta entrada suelen surgir muchas dudas; su empleo plantea bastantes dificultades y se acaban cometiendo incorrecciones que se encuentran con bastante frecuencia. En esta entrada voy a intentar aclarar este tema, por lo que procedamos a analizarlas una a una. Por qué: se trata de la combinación de la preposición por y el pronombre o adjetivo interrogativo o exclamativo qué. ¿Por qué has dicho eso? –preguntó Ricardo. ¡Que por qué! –exclamó Rosita.Porqué: sustantivo masculino que significa ‘causa o motivo’. Se usa...
Read MoreCacofonías
Dedico esta entrada a mi buena amiga Cristina, que hace tiempo me preguntó sobre este tema, no sin antes presentarle mis disculpas por haber desatendido su petición abusando de la confianza que nos une. La RAE define la cacofonía como la disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra. Se consideran cacofonías, por tanto, aquellos sonidos desagradables que se generan por el encuentro o repetición de las mismas sílabas en una frase: el uso de adverbios acabados en “mente”; los verbos con un mismo tiempo de forma continuada;...
Read MoreAlgunos errores comunes
En esta entrada voy a comentar algunos errores que me encuentro con bastante frecuencia. – Deber +infinitivo: ¿Qué relación debe de tener x con y? ¡Error! Cuando deber va con infinitivo, denotando obligación, no es correcto añadir la preposición de. Nos la reservamos mejor para aquellas construcciones que denotan probabilidad o suposición Debe de estar lloviendo. Aunque la RAE dice que la lengua culta admite también esto último sin preposición «Debe estar lloviendo». – Puntos suspensivos: Son siempre tres (…), excepto cuando acompañan a una...
Read More
Comentarios recientes